El agua es una sustancia simple pero a la vez muy compleja. Es el componente mayoritario de los seres vivos, ya que constituye entre el 65 y el 95% del peso de la mayor parte de los seres vivos, por eso es llamado el líquido de la vida.
Propiedades fisicoquímicas y funciones biológicas del agua:


-Acción disolvente: los medios acuosos(sangre, savia, etc.) facilitan el transporte de sustancias en disolución (nutrientes y desechos). Es el medio por el que transcurre la mayoría de las reacciones metabólicas.
-Se mantiene líquida entre los 0ºC y los 100ºC: amplio rango de temperaturas idóneo para la aparición y el mantenimiento de la vida en la Tierra.
-Elevada fuerza de cohesión:el agua actúa como esqueleto hidrostático en algunos organimos e incrementa la turgencia en la plantas. El responsable de la elevada tensión superficial del agua, lo que permite a algunos pequeños animales desplazarse por su superficie sin hundirse.
-Elevada fuerza de adhesión:junto con la cohesión, es responsable del fenómeno de capilaridad que facilita el ascenso e la savia bruta a través de los vasos leñosos.
-Gran calor específico:el agua actúa como amortiguador térmico evitando variaciones bruscas de la temperatura.
-Elevado calor latante de vaporización:la evaporación del agua constituye un eficaz sistema de refrigeración en plantas (transpiración) y animales (sudoración).
-Menor densidad del hielo que del agua líquida:el hielo es menos denso que el agua, lo que permite la vida bajo las aguas heladas.
-Usos bioquímicos del agua:los seres vivos utilizan químicamente el agua en las reacciones de fotosíntesis e hidrólisis.